mayo 2006 - CTBlog - Carlos Torres Henao

Mick Jagger: La satisfacción del rock


Mick Jagger
La satisfacción del rock


De niño vendía helados en el verano para ganarse un dinero extra. Entonces nadie imaginaba que desde 1965, cuando cantó I can’t get no (Satisfaction), fuera el gran chico malo del rock, el símbolo sexual del Reino Unido y el líder de los Rolling Stones, la banda más importante de este género.

Su voz desgarrada, su prominente lengua que ahora es un ícono y el frenesí de sus actuaciones en vivo lo han mantenido por 40 años en la cima, con los Stones y sin ellos.

Si Los Beatles cantaron inocentes canciones de amor con Paul McCartney, los Rolling Stones hicieron lo opuesto con Mick Jagger: se refirieron al racismo, a las drogas, al machismo y a la lucha de clases.

Heart Shaped Box by Nirvana

Hola a todos, recordando este excelente tema de Nirvana, la fotografia de este video en mi opinión es de las mejores que han enseñado en un video musical.

Saludos a todos

La historia, después el video...

Kurt Cobain o el símbolo de lo que nunca quiso ser

Kurt-Cobain

Muchos lo odian por los alaridos de sus canciones y letras depresivas. Otros, lo consideran el ícono de la rebeldía de la generación de los noventa.

Hace algunos meses, los editores Clara Drechsler y Harald Hellemann recopilaron las notas de los diarios personales del cantante y compositor de Nirvana, y Mondadori las publicó bajo el nombre de 'Notas inéditas (1988 - 1994)'.

En ellas se refleja su personalidad cambiante, temperamental, que pasaba de la alegría o agresividad rebosante a la tristeza más densa.

Sus emociones, disgustos, el amor, las listas de cosas pendientes, letras de próximas canciones, cartas a disqueras y productores, notas de peticiones y felicitaciones, y hasta la nota que escribió antes de su muerte están en las 316 páginas.

Uno de los fragmentos más impresionantes de la nota del suicidio es su final: "I don't have the passion anymore and so remember, its better to burn out than to fade away. Peace, love, empathy. Kurt Cobain".

Pero desde el día de su muerte se ha especulado sobre si el cantante se disparó o fue asesinado.

Su historia terminó el 8 de abril de 1994, cuando un electricista encontró su cuerpo sin vida en su casa de Seattle, en Washington. Un rifle, mucha sangre y varias inyecciones de heroína vacías estaban en el lugar.


El hijo rebelde del nuevo rock


Desde los inicios de su carrera en Seattle, con el grupo Fecal Matter que sería luego Nirvana, Kurt demostró su sensibilidad artística y el odio por el establecimiento.


Cobain nació en Aberdeen, cerca de Washington, en 1967, y a los 7 años padeció una bronquitis y la separación de sus padres. A los 14 empezó a tocar la guitarra, la de su tío Chuk. influenciado por la corriente punkera que invadía Estados Unidos por esos días.

El primer álbum que grabó Cobain fue 'Bleach', junto a Chris Novoselic y David Grolh, que no tuvo éxito comercial y sin pena pasó a ser símbolo de culto entre los coleccionistas.

El éxito le llegó en 1991 con el disco ‘Nevermind’, especialmente con el sencillo 'Smells like teen spirit', auspiciado por Geffen records. La firma con la disquera y su posterior promoción sería algo de lo que se arrepentiría Kurt el resto de su vida.

Poco a poco, la fama del grupo fue creciendo y sus canciones sonaban en todas las emisoras. 'Lithium', 'The man who sold the world', 'Come us you are' y 'Breed', entre otras.

Los adolescentes de la época recibieron a Nirvana como el nuevo ícono de la rebeldía y de la naciente tendencia, que sería llamada rock alternativo.

Después de 'Nevermind', Kurt y su grupo intentaron hacer el peor álbum de su historia con el objeto de combatir el comercialismo y fama y retomar su tradición de presentaciones en clubes pequeños.

Se trató de 'Incesticide', de 1992, que fue grabado una y otra vez por petición de la disquera debido a la mala calidad en las interpretaciones. En parte, Nirvana logró su objetivo: ninguna canción fue reconocida, pero su fama siguió intacta.

Tiempo después, Pat Smear ingresa al grupo para interpretar la guitarra. Nirvana se convierte en cuarteto y graba 'In utero' (1993), cuyo nombre original era 'I hate my self and i want to die'.

Con este trabajo logró que la cadena de videos MTV lo sacara de su programación debido a lo fuerte de sus canciones, especialmente 'Rape me'.

En algún arranque, que el mismo Kurt confesaría como errado, Nirvana acepta hacer un concierto 'desconectado' para reconciliarse con la cadena juvenil. 'MTV unplugged in New York' desbordó nuevamente las expectativas del público.

Fue el último en vida de Cobain. La aventura llamada Nirvana terminó por destruir al hombre que para los jóvenes fue una especie de mesías. Concientemente, y sumado a sus traumas de maltrato en la infancia, se convirtió en lo que más detestaba, el símbolo rebelde de una sociedad de consumo.


Las frases de Kurt:


"I don't have the passion anymore and so remember, its better to burn out than to fade away. peace, love, empathy". Kurt Cobain (Ya no tengo pasión y recuerdo que es mejor quemarse que apagarse lentamente. Paz, amor y empatía)- Frases finales de su carta de suicidio.

"I hate my self and i want to die" (Me odio y quiero morir)- nombre original del trabajo discográfico que finalmente se llamó 'In utero'

"I been told that an artist is in need of constant tragedy to fully express their work" (Me han dicho que un artista necesita la tragedia constante para expresar plenamente su trabajo)- De la canción 'Creo que soy tonto'.

"Courtney, when i say i love you i'm not ashmed" (Courtney- su esposa- cuando digo que te quiero no me averguenzo)- Nota de amor de su diario


Algo de la historia del rock, los 90^s

From "el Tiempo" Marzo 31 de 2004

Grunge: el grito desesperado de una generación descontenta


Historia-del-rock


A comienzos de los noventa, la guitarra eléctrica volvió a ser el instrumento principal, pero las letras de las canciones fueron más desgarradoras.

La imagen de Kurt Cobain, vocalista de Nirvana, con sus jeanes descocidos y sin la parafernalia escénica de las bandas de rock-pop de los ochenta, causó sensación en el mundo entero.

La palabra 'grunge' comenzó a sonar en los bares. Las franelas de los ochenta desaparecieron para darle paso a las camisas leñadoras, los tenis sucios y los jeanes rotos.

Detrás de esa estética de 'un mundo sin pretensiones', se levantaba una mentalidad muy diferente a la que provenía de los ochenta: el 'grunge' mostraba el descontento y la rebeldía, extraviadas desde el adormecimiento del punk, a mediados de los ochenta.

El 'grunge' combinaba elementos sonoros de dos corrientes: el viejo punk de 'The Stooges' (la agrupación de Iggy Pop) y el heavy metal de Black Sabbath. Así, el nuevo género se preocupaba por:

1. Recuperar el sonido de la guitarra eléctrica, puesto que en los ochenta era mucho más importante el sintetizador y los sonidos electrónicos. Sin embargo, sonaría diferente a las otras épocas del instrumento, pues heredaría de Jimi Hendrix el gusto por las distorsiones.

2. Más música y menos 'show': durante los setenta y ochenta, los artistas se preocuparon por combinar música y espectáculo, montajes en escenario, maquillaje, coreografías, etc. Los músicos de 'grunge' no solían moverse de lugar en el escenario, a menos que, al final, rompieran los instrumentos.

Bandas-de-los-90s

Las precursoras del 'grunge'


Aunque Nirvana representó desde 1991 el ícono del ´grunge' en todo el mundo, la agrupación hizo parte de una segunda ola del género que en realidad comenzó en 1985 con bandas como Green River, Soundgarden o Mudhoney.

Esta primera etapa del 'grunge' era más pesada: tenía mayor influencia del heavy metal de los ochenta. Según los críticos especializados, Green River fue la primera banda 'grunge', formada en Seattle (capital del movimiento), y sacó en ese año el primer disco, 'Come on down'.


El ocaso del 'grunge'


Con el éxito mundial de los primeros álbumes de Nirvana, como 'Nevermind', llegó también la crisis: una generación de jóvenes que encontró en el 'grunge' un espacio para desahogarse, se tuvo que enfrentar a la comercialización de la producción musical y a la industrialización detrás de los jóvenes de jeanes rotos.

Kurt Cobain, antes un joven común y corriente de Seattle, se convirtió en una estrella perseguida por los fanáticos y fábrica de dinero para las casas discográficas. Empezó a deprimirse.

A todo esto se sumó la situación compleja de su matrimonio con Courtney Love, unión que se vió afectada por el consumo de drogas y los escándalos públicos. En ese entonces, Cobain escribió una canción que revelaba, tristemente, el destino del artista: 'I hate myself and I want to die'.

El 5 de abril de 1994, tres días después de escapar de la clínica en donde se encontraba hospitalizado, Cobain fue encontrado muerto en su casa, en Seattle.

Como los otros grandes ídolos de la historia del Rock -John Lennon, Jimi Hendrix, Janis Joplin-, Cobain fue llorado por miles de fanáticos que llegaban desde diferentes ciudades del país para confirmar que la noticia era cierta.

En ese mismo instante, agrupaciones como Soundgarden ya habían abandonado el 'grunge' y comenzó el neopunk, con protagonistas completamente diferentes. Algunas bandas como Foo Fighters, Pearl Jam y Red Hot Chilli Peppers mantuvieron la onda del rock alternativo, muy cercano al 'grunge'.

Recientemente se reveló que Kurt Cobain planeaba abandonar Nirvana para unirse a Hole, la agrupación de su esposa.

Reseñando a The Cure

La Cura para muchas de mis aflicciones y tristezas


The Cure está dentro mi selecto grupo VIP de bandas que definitivamente me ha ayudado y acompañado en muchos momentos de mi vida, tanto buenos como malos. A pesar del tono melancólico en la mayoría de las canciones de la banda liderada por Robert Smith, al igual que Radiohead o Pink Floyd nunca voy a dejar de escuchar y siempre me harán sentir grande, con mas ganas de seguir hasta lograr cumplir las metas que me he puesto. 

Logo-The-Cure

The Cure tiene canciones como Pictures of you, Friday I´m in love o Just like heaven que me invitan a levantarme, volver amar y recordar buenas épocas. Comparto una reseña de la banda y una playlist con los videos que mas me gustan.

Reseña:

The Cure es una banda inglesa que comenzó su carrera a finales de los años 70 con la edición del LP Three Imaginary Boys en un momento musical conocido como Post-Punk. Su música mezcla un sonido gótico y oscuro con melodías pop.

Inicialmente recibieron diversas denominaciones: "Easy Cure", "The Crawlwy Goat Band" y "The Obelisk". La primera formación de la banda constaba de tres integrantes, estos eran: Robert Smith (guitarrista, vocalista y compositor), Michael Dempsey (bajista) y Lol Tolhurst (batería). En los comienzos de su carrera musical alcanzaron altas cotas de popularidad en Inglaterra con su single "A Forest", perteneciente a su segundo trabajo Seventeen Seconds de 1980 y en EE.UU. con "Boys Don't Cry", perteneciente a su primer LP (edición americana) Boys Don't Cry (1980). El nihilismo musical que caracteriza sus primeros discos y una estética rupturista ideada por su líder, Robert Smith, impulsó a la banda al éxito: primero en el Reino Unido y luego a otros países.

Banda-The-Cure

Tras el suicidio de Ian Curtis en 1979 (vocalista de Joy Division) el movimiento musical conocido en Inglaterra como "siniestro" convirtió a The Cure en su abanderado. A lo largo de los 80 desarrollaron un estilo propio dentro de la corriente del post punk, siendo considerados un grupo del culto en la primera mitad de los años 80, pero en los 90 exploraron nuevas fórmulas musicales alejadas del sonido triste que les caracterizaba. Su púnto álgido en la consecución de un sonido oscuro fue su álbum Pornography de 1982. Después de su publicación el grupo quedó inactivo por un periodo de casi dos años por problemas internos y crisis mentales de algunos de sus miembros. Tras este periodo de separación, durante el cual Robert Smith y Lol Tolthurst publicaron un LP con un componente claramente electrónico, el disco se tituló Japanese Whispers. Cuando la banda decició reunirse de nuevo, el grupo volvió a grabar en estudio nuevo material compuesto por Robert Smith, en este caso se trató del LP The Top (1984). En estos momentos, ya eran reconocidos por la crítica musical y al publicar su single "Close to Me" volvieron a recuperar el reconocimiento de sus adeptos.

Tras haber obtenido un relativo éxito con su LP Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me en 1987, alcanzaron sus mayores cotas de popularidad con dos álbumes: Disintegration (1989) y Wish (1992), dando lugar con este último al número 1 en los EE.UU. En 2004 lanzaron su álbum homónimo, dando pie a una gira mundial. En 2005 Roger O'Donnell y Perry Bamonte abandonaron el grupo justo antes del inicio de la gira que debería llevarles por Europa a presentar el citado trabajo.